PASANTIA MOI-FUCVAM



Entre el 12 y el 16 de agosto, 20 compañeros y compañeras visitamos la experiencia cooperativa uruguaya, en el marco del acercamiento del MOI a la Universidad de Buenos Aires, comenzado varios meses atrás. 

Con el objetivo de dar a conocer en la Universidad la experiencia de autogestión del hábitat, y de vincular a los estudiantes con las organizaciones populares, culminó una experiencia de pasantía en la que participaron aproximadamente treinta compañeros de la Universidad. Se trata de estudiantes y graduados de arquitectura, sociología y medicina. Convocados por el MOI, se organizaron una serie de encuentros donde se trabajó en torno a los ejes de construcción de nuestra organización: la autogestión, la propiedad colectiva y la ayuda mutua. 

La autogestión como única forma de realización colectiva, haciéndonos cargo de nuestras decisiones y responsabilidades, la ayuda mutua como compromiso a la hora de poner el cuerpo a la construcción material de nuestro hábitat, y la propiedad colectiva como desafío cultural frente a la propiedad privada, y como defensa de lo que nosotros mismos conseguimos frente a las necesidades individuales y del mercado. 

También hubo charlas y talleres referidos a distintos temas, como la historia del MOI, la situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y otras grandes ciudades, el marco normativo para la producción de hábitat, políticas estatales de vivienda y acceso al suelo, la problemática del hábitat en Argentina y Latinoamérica, el derecho a la ciudad, entre otros. Y por supuesto que se realizó una de las ya clásicas recorridas por cinco de nuestras cooperativas de Capital Federal y Gran Buenos Aires.




Pero el broche de oro fue el viaje a Montevideo, donde los compañeros de la FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua) nos recibieron con los brazos abiertos, y organizaron las visitas a las cooperativas y diferentes charlas con referentes de la organización hermana. Durante cuatro días, nos dieron alojamiento en una de las cooperativas del Barrio Cooperativo Alfredo Zitarrosa, que a pesar de la lluvia nos cobijó a lo grande.

Pudimos conversar con Daniel de Souza, secretario general de la FUCVAM, que nos explicó cuáles son las principales características de la Federación, así como algunos aspectos de la Obra y la Construcción, con el compañero Benjamín Nahoum que vino a contarnos cuáles son los aspectos clave del cooperativismo de ayuda mutua, pero terminó respondiendo a nuestras más variadas preguntas, y los compañeros de la Secretaría de Desarrollo Social, que nos contaron cuál es su rol en esta organización que plantea que “la vivienda es el principio, no el final”. Además de las interminables  conversaciones que tuvimos con Walter Russo, histórico referente de la FUCVAM, Firu, compañero que nos deleitó con ideas y platos desde la cocina de la pizzería, Daniel y el Chavo que nos llevaban y traían en camioneta a lo largo y ancho de Montevideo.

Algunas de las cooperativas que pudimos visitar son: COVIREUS AL SUR, COVITJO, ZONA 3, MUJEFA, COVICIVI, el barrio Pablo Estramin, entre otras. También visitamos el asentamiento 1º de mayo, donde se está comenzando una experiencia piloto de mejoramiento del hábitat (Plan Juntos) llevada adelante directamente por los vecinos del asentamiento, con la asistencia de la FUCVAM y los recursos que bajan del Estado.



La experiencia fue sin duda muy valiosa para todos los que participamos, tanto los que la coordinamos desde el MOI como para los participantes que hace unos pocos meses no conocían nuestra experiencia. Además, se ha conformado un grupo que esperamos siga con ganas de juntarse, ya no para conocer, sino para aportar desde la práctica cotidiana en la construcción con y sin ladrillos que proponemos desde el MOI. También es significativo el hecho de haber coordinado una actividad de estas características con la FUCVAM, organización hermana con la que creemos estar ahora aún más cerca que antes. Existen propuestas para seguir trabajando juntos, como un campamento de jóvenes para el verano y la posibilidad de recibir en el MOI a cinco jóvenes que vendrán a Buenos Aires invitados por la Secretaría de Desarrollo Social de la Federación uruguaya.  Abrazamos una vez más a los compañeros uruguayos, con los que aspiramos a seguir construyendo poder popular en el marco de la SELVIP (Secretaría Latinoamericana por la Vivienda Popular) y en la perspectiva de la gran patria latinoamericana con la que todos soñamos. 






 

Copyright 2006| Blogger Templates by Pasantía MOI modified and converted by Juan Carbone BS.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written permission.