Publicado por
birrabox.com.ar
en
11:16
Han pasado muchos años de nuestra historia, infinidad de derechos vulnerados, de artículos de la constitución que se cumplen para unos y para otros no, necesidades populares, beneficios empresariales, organizaciones sociales, multinacionales, intelectuales individuales, victorias del campo popular, derrotas que ¿parecían? terminar con nuestros sueños, un modelo que se impuso, otro que se lo intenta olvidar por todos los “medios”…
A fines de los ´80, y como consecuencia de NUESTRAS historias, de fenómenos tales como las ocupaciones de edificios en la ciudad de Buenos Aires, y de toma de tierras en sus alrededores, nace el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) que construye su organización en base a tres ejes fundamentales que creemos necesarios para la transformación de las redes sociales bajo las que nos encontramos. Ellos son: AUTOGESTION, AYUDA MUTUA y PROPIEDAD COLECTIVA.
La autogestión como única forma de realización colectiva, tomando nosotros mismos nuestras responsabilidades en nuestras manos, la ayuda mutua como compromiso a la hora de poner el cuerpo a la construcción material de nuestros hogares, y la propiedad colectiva como desafío cultural frente a la propiedad privada, y como defensa de lo que nosotros mismos conseguimos frente a las necesidades individuales y del mercado.
Estos ejes los apropiamos de la experiencia autogestionaria más grande de nuestra patria (grande), la experiencia de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua. (FUCVAM), junto a quienes fundamos la Secretaria Latinoamericana de Vivienda Popular.(SeLViP)
Nada es nuevo, posiblemente ya esté todo inventado, hace falta recuperar nuestras historias para no perder tiempo en discusiones esteriles, una y otra vez.
A fines de los ´80, y como consecuencia de NUESTRAS historias, de fenómenos tales como las ocupaciones de edificios en la ciudad de Buenos Aires, y de toma de tierras en sus alrededores, nace el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) que construye su organización en base a tres ejes fundamentales que creemos necesarios para la transformación de las redes sociales bajo las que nos encontramos. Ellos son: AUTOGESTION, AYUDA MUTUA y PROPIEDAD COLECTIVA.
La autogestión como única forma de realización colectiva, tomando nosotros mismos nuestras responsabilidades en nuestras manos, la ayuda mutua como compromiso a la hora de poner el cuerpo a la construcción material de nuestros hogares, y la propiedad colectiva como desafío cultural frente a la propiedad privada, y como defensa de lo que nosotros mismos conseguimos frente a las necesidades individuales y del mercado.
Estos ejes los apropiamos de la experiencia autogestionaria más grande de nuestra patria (grande), la experiencia de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua. (FUCVAM), junto a quienes fundamos la Secretaria Latinoamericana de Vivienda Popular.(SeLViP)
Nada es nuevo, posiblemente ya esté todo inventado, hace falta recuperar nuestras historias para no perder tiempo en discusiones esteriles, una y otra vez.
Conozcamos al MOI, conozcamos a la FUCVAM, la SELVIP, la CTA nuestros desafíos en la construcción de un hábitat social, el problema concreto de la vivienda y nuestra necesidad de encarar integralmente todas las otras necesidades que nos atraviesan e interpelan a la vez, como la educación, la salud, el trabajo… pasemos a un segundo plano las políticas partidarias-universitarias hegemónicas, que nos bombardean con discursos y prácticas que poco se alejan de lo que dicen combatir. Alejémonos del individualismo profesional, para poner a la universidad y su conocimiento en función de las necesidades de los sectores populares.
Etiquetas: Articulos